06 de Septiembre del 2011
Como parte de la practica de la clase pasada, se nos pidió leer dos textos, el arte y mercado y el mercado del arte, debíamos resaltar las palabras claves para poder desarrollar los mapas conceptuales con el programa que el Arq. Zea nos envió, dos mapas conceptuales de dichos textos, y uno hecho a mano acerca de el arte y la tecnología, yo escogí un articulo sobre Theo Jansen, el cual tendríamos que exponer y explicar sobre nuestro mapa mental. Con respecto a el programa de cmaps concluyo que apesar de ser un tanto limitado visualmente, debo admitir que me gusto, es sencillo si se le estudia con cuidado, y en lo personal me ha ayudado en otras materias, en la manera de sintetizar tanto las ideas como el texto, y aquí les dejo unos ejemplos de mis mapas mentales (o conceptuales).
Theo Jansen y su Strandbeest
Theo Jansen es un ingeniero, científico y artista, que ha utilizado todo conocimiento a su alcance a lo largo de 20 años para crear vida artificial, tal como lo son sus "Strandbeest", con formas orgánicas que a lo lejos pareciera que estás viendo un insecto gigante, que no necesitan de un motor para moverse, ya que se mueve gracias al viento, están hechos con materiales industriales como tubos de plástico flexibles y cinta adhesiva, pero primero se crean en la computadora en forma de algoritmos, utiliza la tecnología no solo para crear arte si no para crear una forma de vida artificial, es por eso que Jansen se dedica a el estudio de la historia de la evolución biológica con la esperanza de que sus creaciones se vuelvan más sofisticadas, que puedan desarrollar músculos, sistema nervioso y algún tipo de cerebro que les permita tener toma de decisiones, espera que llegue al punto en que no necesiten de su intervención para evolucionar, claro que esta parte aun está bastante lejos de la realidad para mí, pero aun así es increíble la manera en que mezcla la tecnología, ciencia y arte, son varias cosas compactas en una, ahora en estos tiempos en donde estamos creando conciencia respecto al cuidado de nuestro planeta entra la idea de desarrollar su creación en una forma sustentable de transporte pues ya logro transportar a un grupo de personas dentro de su "Animaris Rhinozeros", este pesa alrededor de dos toneladas y puede ser movido de una manera muy fácil por una persona gracias a un ingenioso sistema de impulsión basado en aire comprimido almacenado en botellas de refrescos. (Artefutura 2005)
Artefutura. Arte+Pensamiento. 2005. http://www.artfutura.org/02/05jansen.html (último acceso: 07 de Septiembre de 2011).
No hay comentarios:
Publicar un comentario