Viernes 19 de Agosto del 2011
Ayer por la tarde nuestra clase de HIPA se llevo a cabo en laboratorio de Computo en edificio de biblioteca Dia,el Arq. Roberto Zea nos presentó a el Lic. Antonio Gamboa, Profesor de la Facultad de Contaduría quien nos daría una plática para conocer el funcionamiento tanto de correo UABC como de la Biblioteca electrónica UABC. Nos enseño a como crear un documento Google docs, realice un "tutorial" explicando el procedimiento, es mi primer tutorial así que no sean muy duros conmigo.
Obviamente hay mas herramientas que podemos encontrar en Google docs, esto es solo una probadita de lo que me han enseñado en HIPA. Después de haber visto y aprendido como crear un googledoc, nos juntamos por parejas para repetir el ejercicio y aclarar cualquier duda, fue fascinante ver todas las cosas que se pueden hacer aparte de crear documentos y compartirlos, puedes editar al mismo tiempo que con quien lo compartes, no solo eso, tu ves el cambio que realiza en tiempo real y especifica quien esta haciendo el cambio, sin mencionar la ventanilla de chat del lado derecho, ahí puedes ver quien accedió al archivo, si lo modifico o salio del archivo, sin duda alguna una excelente herramienta para el trabajo en equipo, como mencione antes es demasiado para poder resumirlo todo en un pequeño blog, así que a explorar Google docs.
En cuanto a la Biblioteca Electrónica UABC el Lic. Antonio Gamboa nos enseño a navegar en ella, explicándonos todos los beneficios de esta, desde base de datos con bibliotecas de todo el mundo con una inmensa cantidad de información, revistas electrónicas, hasta libros electrónicos, accedimos a una de esta base de datos llamada Ebsco Host en esta base de datos se te permite crear un folder donde cualquier información que te sea de utilidad la puedes almacenar ahí mismo, solo tienes que crear una cuenta que es gratuita y disfrutar de toda la información que necesites.
Aquí les dejo mi comentario sobre el artículo de arte que leí:
Aquí les dejo mi comentario sobre el artículo de arte que leí:
LA SELVA: RGB
BLACK SERIES; CARNOVSKY
Los artistas Francesco
Rugi y Silvia Quintanilla conocidos como CARNOVSKY me
ha gustado mucho esta forma de arte visual, supieron
utilizar física básica para la creación de una nueva forma de arte visual, solo
se necesita este papel tapiz especialmente impreso y filtros de color azul,
rojo, y verde, no solo crea un ambiente
exuberante con animales como: elefantes,
changos, aves, reptiles y felinos, sino también con plantas exóticas que dan
una gran impresión de movimiento o como el dúo mismo menciona:
''Sure
with RGB we tried to make something that was also spectacular, that could
create an ambient in movement but in an unconventional way: a sort of animated
wall''. [1]
Permitiendo así darle al espectador diferentes tipos de experiencias, ya sea por
cambio de color de luz o escenario. Su amor por la selva ha sido nutrido por
historias de Kipling, pinturas de Henri Rousseau, películas de Werner Herzog y por la vida. La primera impresión para
muchos es que son proyecciones sobre la pared pero no es así, esto se trata de nada más y
nada menos que de papel tapiz, esto le da un toque aun mas especial pues a
quien le haya gustado su efecto puede adquirirlo como cualquier
otro tapiz al ingresar a la siguiente página new.no-one.co.uk para hacer su pedido,
actualmente tienen nuevos proyectos de los cuales no desean hablar mucho pero
no descartan la idea de crear un tapiz tan grande como un edificio. (McCarthy, We
Heart essential Lifestyle)
[1]
''Claro con RGB hemos tratado de hacer algo realmente espectacular, algo que
pudiera crear un ambiente de movimiento pero de una manera no convencional: una
especie de pared animada''.
Pueden ver mas acerca de CARNOVSKY en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario